viernes, 16 de julio de 2021

MÚSICA Y ENEAGRAMA: "Balada para un loco", y el frenesí del eneatipo 7

Hace rato que no hago un análisis musical, así que como buena fanática de la música y el eneagrama, me gustaría compartirles esta joyita argentina/uruguaya compuesta por Horacio Ferrer y Astor Piazzolla. Este tangazo fue grabado en 1969. Más allá de toda esta info, me quiero centrar en la letra. 
Básicamente la canción hace un homenaje a la locura, pero de esas locuras lindas y "romantizadas". Es una canción que me parece digna de un eneatipo 7 sobretodo de subtipo sexual, ya que relata a un individuo que pasa por distintas ensoñaciones junto a su amada.
Les dejo la letra y luego la deconstruimos:


 "Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese, qué sé yo, ¿viste?

Salís de tu casa por Arenales
Lo de siempre, en la calle y en vos
Cuando de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo...
Mezcla rara de penúltimo linyera
Y de primer polizonte en el viaje a Venus
Medio melón en la cabeza
Las rayas de la camisa pintadas en la piel
Dos medias suelas clavadas en los pies
Y una banderita de "Taxi Libre" levantada en cada mano
¡Te reís! pero solo vos me ves
Porque los maniquíes me guiñan
Los semáforos me dan tres luces celestes
Y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares
¡Vení! que así, medio bailando y medio volando
Me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita y te digo:
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
No ves que va la luna rodando por Callao
Que un corso de astronautas y niños, con un vals
Me baila alrededor... ¡Bailá, vení, volá!
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
Y a vos te vi tan triste, ¡vení, volá, sentí!
El loco berretín que tengo para vos
¡Loco, loco, loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad
Por la ribera de tu sábana vendré
Con un poema y un trombón
A desvelarte el corazón
¡Loco, loco, loco!, ¡loco!
Como un acróbata demente, saltaré
Sobre el abismo de tu escote, hasta sentir
Que enloquecí tu corazón de libertad
¡Ya vas a ver!
Salgamos a volar, querida mía
Subite a mi ilusión super-sport
Y vamos a correr por las cornisas
Con una golondrina en el motor
De Vieytes nos aplauden:
"¡viva, viva!, ¡viva los locos que inventaron el amor!"
Y un ángel y un soldado y una niña
Nos dan un valsecito bailador
Nos sale a saludar la gente linda
Y yo loco, pero, pero tuyo ¡qué sé yo!
Provoco campanarios con la risa
Y al fin, te miro, y canto a media voz
Quereme así, pianta'o, pianta'o, pianta'o
Trepate a esta ternura de loco que hay en mí
Ponete esta peluca de alondras, y volá
¡Volá conmigo, ya! ¡Vení, volá, vení!
Quéreme así, pianta'o, pianta'o, pianta'o
Abrite los amores que vamos a intentar
La mágica locura total de revivir
¡Vení, volá, vení! ¡larai-rarai-rará!
¡Viva! ¡viva, viva!
¡Locos, locos, locos!, ¡todos locos!, ¡locos!
¡Qué importa que nos llamen locos!
¡Loca ella y loco yo!"


Vamos a deconstruir los versos más interesantes y descriptivos:

"Mezcla rara de penúltimo linyera
Y de primer polizonte en el viaje a Venus
Medio melón en la cabeza
Las rayas de la camisa pintadas en la piel
Dos medias suelas clavadas en los pies
Y una banderita de "Taxi Libre" levantada en cada mano"

Acá se describe como un individuo totalmente particular, le pone toques de comedia y de absurdo, lo que ya me hace pensar que el personaje es eneatipo 7.

"...los maniquíes me guiñan
Los semáforos me dan tres luces celestes
Y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares
¡Vení! que así, medio bailando y medio volando
Me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita y te digo:
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
No ves que va la luna rodando por Callao
Que un corso de astronautas y niños, con un vals
Me baila alrededor... ¡Bailá, vení, volá!
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
Y a vos te vi tan triste, ¡vení, volá, sentí!
El loco berretín que tengo para vos"
Además de que dice que los maniquíes, los semáforos y las naranjas se relacionan con él (totalmente delirante), y que "medio bailando y medio volando" saluda a su amada, se autopercibe como "pianta'o", palabra del lunfardo argentino que es sinónimo de "loco". También algo que me llamó sumamente la atención es cuando dice "un corso de astronautas y niños con un vals, me baila alrededor...¡bailá vení, vola!" No solo la invita a ella a fusionarse en su locura, sino que describe a una mente atolondrada e hiperactiva que es como "un corso y un vals" ¿Te suena familiar con el eneatipo 7 esta hiperactividad e infinidad mental?
"Sobre el abismo de tu escote, hasta sentir
Que enloquecí tu corazón de libertad"
Libertad y eneatipo 7 van de la mano, porque el eneatipo 7 suele descontracturar y animar, algo así como que son unos desata-nudos existenciales, mentales y sentimentales. El eneatipo 7 te hace sentir que la vida es infinita. 
"Provoco campanarios con la risa"
No tengo mucho para explicar, algo característico del eneatipo 7 es la simpatía, alegría e intensidad. Mayoritariamente son extrovertidos y ruidosos.
"Quereme así, piantao, piantao, piantao
Trepate a esta ternura de loco que hay en mí
Ponete esta peluca de alondras, y volá
¡Volá conmigo, ya! ¡Vení, volá, vení!"
Este tipo de frases es la que me hace pensar que se trataría más que nada de un eneatipo 7 sexual. 
Me encanta como la invita a ella a compartir su locura y a vivir la vida con la misma intensidad que él. Además la hace reír en casi toda la canción. 
La verdad que es para analizarla toda, porque desde que empieza hasta que termina se trata de un eneatipo 7. Pero me gustó centrarme en los versos y frases más significativos. La música también es bastante psicodélica y original por tratarse de un tango. Tiene partes de vals y de ritmos ligeros. Es una canción preciosa que recomiendo escucharla, no hay momento que no emocione. Nos enseña a entregarnos al amor, pero con total libertad. Es una canción muy peter-panesca.
Recomiendo la interpretación de Raúl Lavié que acá dejo link: 

Por último, si no sos argentino, te dejo el significado de varias palabras que aparecen de nuestro lunfardo.
Arenales: calle de Buenos Aires.
Linyera: homeless, indigente.
Pianta'o: viene de piantado. Significa loco, trastornado.
Callao: calle de Buenos Aires.
Berretín: una especie de capricho.
Porteña: gentilicio de los bonaerenses.
Vieytes: hace referencia a que pasan por el manicomio "Vieytes", ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.


Espero que lo hayan disfrutado.



martes, 13 de julio de 2021

Tan distintos e iguales (parecidos no tan parecidos)

Es re común que cuando uno se está adentrando a este mundo, le cueste mucho identificarse con un sólo eneatipo y más difícil es aún tratar de captar el eneatipo de un otro, porque muchos de los eneatipos se parecen entre sí.


Acá les marco los eneatipos que se suelen asemejar y se confunden con más frecuencia (de una forma descontracturada pa' que se rían y aprendan).

Acuérdense igual que tenemos un poco de cada eneatipo pero uno nos domina (aunque sea por poquito) y que los estados sano e insano, flechas, subtipos y alas ¡influyen mucho! 

El 2 y el 9: ambos tienen una personalidad altruista y los dos suelen anteponer las necesidades de los demás
ante las suyas. La diferencia está en que el 2 es emocional y el 9 visceral, y en que el 2 tiene 
una actitud más narcisista y "con derecho a"..., mientras que el 9 en realidad le da igual ser reconocido
o no.

El 5 y el 9: porque los dos son los típicos calladitos, pero mientras el 9 es visceral, el 5 es mental. El 5 tiene
una visión de la vida mucho más ""ortiba"" (del lunfardo argentino, malaonda) mientras que el 9 es celebra un poco más la vida y son en su mayoría simpatiquísimos. No que el 5 no pueda ser simpático pero ellos tienen un poco de la presencia del 8 que genera cosita.

El 2 y el 7 social: estos dos los solía confundir ¡mucho! porque son de los parecidos más parecidos. Ambos tienen una actitud positiva de la vida y son muy seductores (los más), y 
más tratándose del 7 social que buscan un poco ser los héroes al igual
que el 2. Pero mientras el 2 es emocional el 7 es mental, el 7 lo hace por querer ver felices a todos y por
la humanidad. El 2 lo hace más por una cuestión personal y de empatía, les encanta solucionar cualquier
problema y empatizan mucho más que los 7 con los demás.

El 8 con el 2: los dos protectores del eneagrama, creo que ahí está la confusión, además el uno se integra al otro según las flechas del eneagrama. Pero mientras que el 8 es una parte más masculina, el 2 es más femenina y jovial.

El 6 sexual con el 8: ¡esta es otra de las grandes confusiones! el 6 sexual adopta una apariencia y una actitud ante la vida muy 8, pero en realidad lo hace para ponerse una coraza. al 8 no le importa nada. 
El 6 es mental y el 8 visceral.

El 6 con el 1: tanto el 6 como el 1 tienen una actitud muy moralista con los demás. La diferencia radica en que el 6 lo hace por obedecer y por seguir las reglas del "manual", y el 1 es más de poner sus propias reglas
y que los demás las cumplan. Al 6 le nace un poco más equivocarse, el 1 no puede soportar hacer algo mal. Además el 1 responde con ira, el 6 con ansiedad.

El 4 sexual con el 8: o el 4 que parece 8. Viven ambos muy intensamente, pero la diferencia es que
el 4 se victimiza y se re arma la podrida si no le das bola (obviamente cuando están insanos). El 8 se muestra poderoso todo el tiempo y va a tender más a proteger que a ser protegido (o buscar drama como lo hace el 4). El 8 te la hace corta y el 4 se pone intenso.

El 4 con el 7: porque el 4 cuando está feliz parece 7, y ambos ven la belleza en las pequeñas
cosas, pero el 7 tiene una visión más fría e idealista de la vida, o sea van más por el placer directo y piensan posta que está todo piola en general. El 4 lo hace por un sentido más estético, porque posta ven la belleza en todo. Y cuando están felices son tan intensos y excéntricos como el 7.

El 7 y el 9: son los busca placeres y optimistas del eneagrama. Pero mientras que el 7 es más extrovertido e inconformista, el 9 anda chill por la vida y parecierda no tener drama de nada.

El 7 busca felicidad, el 9 la paz (en sí mismo sobretodo). Además el 7 es mental (más frío), y el 9 ya saben.


jueves, 6 de mayo de 2021

9 mitos del eneagrama

¡Hola! es raro verme escribiendo ya que hace un año no escribía nada! Tuve un año raro así que no siempre tuve tiempo para dedicarme de lleno a este blog, además de que sólo dije que escribiría como hobbie y cuando estuviera inspirada.

Quiero hacer este primer post de este año, en el que estuve recolectando algunos mitos que yo considero del eneagrama,

Mito 1: El eneatipo 5 es siempre buen estudiante.
Que al eneatipo 5 se lo asocie con el conocimiento (cosa que no es necesariamente así tampoco) no quiere decir que sea buen estudiante. Los eneatipos 5 están fascinados por recolectar información que les sirva, pero no necesariamente esta es información intelectual, no olvidemos que su pasión es la avaricia, por el miedo interno que tienen de "quedarse sin nada".  Al eneatipo 5 social por ahí sí se le da más por ser buen estudiante ya que quiere ese reconocimiento de ser erudito. Pero no es siempre así, al contrario, podrían ser de los peores estudiantes por falta de adaptación social al sistema. Lo que sí, son rápidos para resolver y son muy lógicos por lo que no tienden a tener dificultad para entender los temas.

Mito 2: El eneatipo 9 es un santo, son siempre buenos.
Si bien es el eneatipo que más fama de bondadoso tiene (y es lo que personalmente pienso]), ellos también tienen un tema de rabia muy fuerte, son eneatipos viscerales y como todos viscerales cuando explotan, agarrate. Cuando metes fuerte la llaga en su comodidad, ahí los conocés. Se convierten en lobos con piel de cordero. Pero al otro día vuelven a ser un dulce de leche.

Mito 3: El eneatipo 2 es tonto.
El eneatipo 2 es el más visto como superficial y anti-intelectual, no sólo por su arquetipo sino porque está dentro de la tríada emocional. Pero así como un eneatipo 5 puede no ser buen estudiante, un eneatipo 2 puede ser el mejor y más inteligente...con tal de seducir a su maestro 😆.  Broma, pero ojo que son los reyes de la manipulación y para eso se necesita más que inteligencia.

Mito 4: El eneatipo 2 es el más ayudador.
Siempre dije que los verdaderos ayudadores del eneagrama son los 9 o los 7, nada en contra del eneatipo 2 pero en la mayoría de los casos, esa ayuda y dadivosidad que brindan es para buscar un beneficio o ser reconocidos. Aparte una vez que te ayudaron, probablemente después no van a estar disponibles por ya haberte "ayudado demasiado". El orgullo es su pasión y esto nos explica mucho. No niego igual la gran generosidad que tienen (sobretodo sanos) y un gran poder de seducción.

Mito 5: Para saber qué eneatipo soy debo cumplir con cada rasgo de personalidad que se describe del mismo.
Ejemplo: Para ser un eneatipo 1 no tenés que cumplir al pie de la letra con tooooodo lo que se describe sobre él. No olvidemos que hay dominantes, alas, subtipos y por sobretodo, etapas de la vida. Sí que hay personas que son "muy puramente" un eneatipo, pero hay otras personas que son de x eneatipo y no parecen. Así que no te tenés que identificar con todo lo que dicen. El eneatipo tampoco se elige o se nace, se va formando. Para saber principalmente qué eneatipo sos, basta con saber tu miedo y deseo básico.

Mito 6: Al eneatipo 3 siempre le va bien.
Exitosos, brillantes, carismáticos, así se los describe, pero no necesariamente todos sean así. Muchos, o incluso la mayoría están en camino a serlo, pero los 3 tienen que trabajar muy duro para que les vaya bien. Eso sí, nunca pararán hasta conseguirlo.

Mito 7: El eneatipo 9 es perezoso.
No hay mito más mito que éste, y esta idea está totalmente errónea. Si hay un eneatipo que trabaja mucho es el eneatipo 9. Si bien se dan sus permisos y les gusta el ocio en sus tiempos libres, son personas que buscan la paz y la comodidad, por ende un trabajo y la rutina les hace muy bien, aparte trabajan un montón para tener estabilidad.  Además ellos hacen muchos sacrificios por los demás, y como dije arriba son grandes ayudadores. Son también personas muy ligadas al hogar, así que el trabajo en el hogar lo hacen muy bien.

Mito 8: El eneatipo 7 siempre está feliz.
Otro mito de los mitos de los mitos de LOS MITOS. El eneatipo 7 esconde una gran gran angustia que como sabemos la llenan con cosas a veces inútiles. Cuidado si ves a un eneatipo muy exaltado o haciendo mucho a la vez, a lo mejor está en su peor momento. Ojo. no quiero decir que estén todos angustiados, pero no es una muy buena señal cuando "todo es demasiado". 👀

Mito 9: El eneatipo 6 es cobarde.
Lástima que el eneatipo 6 tiene fama de cobarde, y no niego que lo somos, pero afrontamos estos miedos (por mucho que tengamos), y enfrentarlos nos hace automáticamente valientes. De todas maneras cuesta decidirnos.

¿Qué otro mito se te ocurre o conocés?

sábado, 30 de mayo de 2020

Críticas constructivas a los eneatipos.

¡Buenas lectores! Yo no sé cómo es que de casualidad estoy escribiendo nuevamente un día 30, pero se ve que tengo inspiración a cada mes. En realidad este posteo ya lo tengo pensado de hace rato pero recién ahora me puedo poner a escribir.
Hoy pensé en traerles aquellas frases y/o cuestiones, reflexiones que cada eneatipo necesita replantearse para poder tener más paz. Algunas o la mayoría de ellas son duras, pero necesarias. 

ENEATIPO 1: Debes aprender a dejar fluir las cosas, divertite, no te enojes tanto, también es bueno y correcto pasarla bien. 
ENEATIPO 2: Los demás pueden solos, eso no quiere decir que no te quieran. Todos te necesitan de alguna forma u otra, pero vos también los necesitás.
ENEATIPO 3: Nadie realmente se fija tanto en la apariencia del otro, en cambio si sos vos mismo sí se fijarán y te admirarán verdaderamente.
ENEATIPO 4: No sos el único que tiene problemas, la vida es difícil, sí, pero a veces los demás te necesitan y necesitan que los escuches también.
ENEATIPO 5: No te cierres tanto, además de tu propio mundo, nuestro mundo es una maravilla en donde hay muchísimas cosas por aprender.
ENEATIPO 6: No todo es tan grave en realidad como pensás, sos lo suficientemente fuerte para aguantarte todo lo que venga.
ENEATIPO 7: Despertate, hay un mundo lleno de altibajos que necesitás y te necesita.
ENEATIPO 8: Debes aprender a no ser tan duro, a veces podés ofender a los demás con tus formas. Haz un buen uso de tu fuerza.
ENEATIPO 9: Reaccioná, tenés mucho potencial para solucionar problemas.

jueves, 30 de abril de 2020

Los eneatipos y para qué los necesitamos.

¡Buenas lectores! Estuve pensando en hacer este post para demostrarles que los eneatipos son muy buenos, y que tenemos uno para cada cosa. Todos ellos son necesarios en el día a día. Me pareció una gran idea esto de ver para qué los necesitamos a cada uno.


ENEATIPO 1: Necesitamos al eneatipo 1 para cuando queremos hacer lo correcto. Serán las personas más honestas al darte su punto de vista, y por sobretodo serán muy justas. Los necesitamos para ordenarnos y para esforzarnos.

ENEATIPO 2: Necesitamos al eneatipo 2 para cuando queremos que nos protejan. Serán las personas más amorosas y cálidas para cuando estés mal. Los necesitamos para encontrar el amor y la ternura. 

ENEATIPO 3: Necesitamos al eneatipo 3 para cuando no tenemos motivación. Serán las personas más inspiradoras y admirables, siempre están haciendo algo interesante. También son las personas más productivas y carismáticas. Los necesitamos para inspirarnos y brillar.

ENEATIPO 4: Necesitamos al eneatipo 4 para cuando no tengamos un hombro en el qué llorar. Serán las personas más empáticas y sensibles. Los necesitamos también para reflexionar.

ENEATIPO 5: Necesitamos al eneatipo 5 para cuando necesitemos un gran consejo. Serán las personas más sabias y realistas. También son muy curiosos. Los necesitamos para conocer la verdad y para silenciarnos y escuchar más.

ENEATIPO 6: Necesitamos al eneatipo 6 para cuando busquemos una mano derecha. Serán las personas más amistosas y fieles. Los necesitamos también para ser prudentes y no equivocarnos. 

ENEATIPO 7: Necesitamos al eneatipo 7 para recuperar la alegría. Serán las personas más divertidas, aventureras y optimistas. Los necesitamos para tener ganas de vivir y encontrar belleza en lo más mínimo.

ENEATIPO 8: Necesitamos al eneatipo 8 para ser fuertes. Serán las personas más sinceras, audaces y potentes. Los necesitamos para animarnos a más y para aprender de las dificultades de la vida.

ENEATIPO 9: Necesitamos al eneatipo 9 para recuperar nuestra paz. Serán las personas más dóciles, buenas y pacíficas. Los necesitamos para no pelear y unirnos más el uno a otro.

Y los necesitamos para esto y mucho más. La verdad que estas son sólo algunas de las razones por las cuáles los necesitamos. Cada eneatipo es maravilloso.

viernes, 10 de abril de 2020

MÚSICA Y ENEAGRAMA: "Miedo", Pedro Guerra. Una canción eneatipo 6.

¡Buenas lectores! Estos días de cuarentena no me estuve sintiendo muy bien, a pesar de que los primeros días tuve esperanza y creí que todo iba a pasar relativamente rápido. Estos días, como la mayoría, tuve miedo, pero más allá de mi miedo instrínseco, éste es uno más general por la situación que ya todos sabemos por la que está pasando el mundo. Por eso hoy les traigo una canción que me gusta mucho, muy eneatipo 6. 
Se llama "Miedo", y es de Pedro Guerra.


" Tienen miedo del amor y no saber amar
Tienen miedo de la sombra y miedo de la luz
Tienen miedo de pedir y miedo de callar
Miedo que da miedo del miedo que da
Tienen miedo de subir y miedo de bajar
Tienen miedo de la noche y miedo del azul
Tienen miedo de escupir y miedo de aguantar
Miedo que da miedo del miedo que da
El miedo es una sombra que el temor no esquiva
El miedo es una trampa que atrapó al amor
El miedo es la palanca que apagó la vida
El miedo es una grieta que agrandó el dolor
Tienen miedo de encontrarse y miedo de no ser
Tienen miedo de decir y miedo de escuchar
Miedo que da miedo del miedo que da
El miedo es una raya que separa el mundo
El miedo es una casa donde nadie va
El miedo es como un lazo que se aprieta en nudo
El miedo es una fuerza que me impide andar
(Tienen miedo de la soledad
Tienen miedo de la vida y miedo de morir
Tienen miedo de quedarse y miedo de escapar
Miedo que da miedo del miedo que da
El miedo es una raya que separa el mundo
El miedo es uan casa donde nadie va
El miedo es como en lazo que se aprieta en nudo
El miedo es una fuerza que me impide andar)
(Tienen miedo de caer y miedo de avanzar
Tienen miedo de amarrar y miedo de romper
Tienen miedo de exigir y miedo de pasar
Miedo que da miedo del miedo que da)
(Miedo de mirar el fondo
Miedo de doblar la esquina
Miedo de quedarse en la oscuridad
Miedo de pasar en blanco
De cruzar la línea
Miedo de encontrarse solo
De perder las riendas la pose y el equilibrio
Miedo de darse por vencido
Miedo de vagar sin rumbo
Miedo estampado en la cara
O escondido en los sótanos
Miedo circulando en las venas
O en ruta de colisión
¿el miedo es de dios o es del demonio?
¿es orden o es confusión?
El miedo es un monstruo
El miedo domina
Es miedo es la medida de la indecisión
Miedo de arrugar la frente miedo de encarar
Miedo de callar la boca miedo de escuchar
Miedo de poner la zancadilla miedo de caer
Miedo de hacerse a la idea miedo de ilusionarse
Miedo de arrepentirse
Miedo de dejar para después
Miedo de margarse por lo que se hizo
Miedo de perder la vez
Miedo de salirse de la raya
En el momento definitivo
Miedo de morir en la playa
Después de beberse el mar
Miedo que da miedo
Del miedo que da "

"Miedo que da miedo del miedo que da", nunca una frase describió tan bien esta sensación. Creo que de más está que explique por qué es una canción que correspondería al eneatipo 6. Ese miedo a la vida se ve muy presente en esta canción.


jueves, 2 de abril de 2020

Moodboards de los 9 eneatipos

¡Buenas tardes lectores! Hoy les traigo algo distinto, algo más ligado al arte y a los sentimientos pero lo relacioné a los eneatipos.
Esta tarde hice moodboards, para quienes no saben qué significa esto, se trata de collages representativos de ciertas sensaciones y ambientes o ámbitos. Así que traté de plasmar en imágenes cada eneatipo.

Atelofobia: fobia a la imperfeccion

Se jodidamente amable



Yo tambien me odio

Borrando sentimientos




Lejos de la realidad








Como pueden notar, el objetivo de los moodboards es también tratar de resumir una cierta estética.
¿Les parecen lindos?