viernes, 16 de julio de 2021

MÚSICA Y ENEAGRAMA: "Balada para un loco", y el frenesí del eneatipo 7

Hace rato que no hago un análisis musical, así que como buena fanática de la música y el eneagrama, me gustaría compartirles esta joyita argentina/uruguaya compuesta por Horacio Ferrer y Astor Piazzolla. Este tangazo fue grabado en 1969. Más allá de toda esta info, me quiero centrar en la letra. 
Básicamente la canción hace un homenaje a la locura, pero de esas locuras lindas y "romantizadas". Es una canción que me parece digna de un eneatipo 7 sobretodo de subtipo sexual, ya que relata a un individuo que pasa por distintas ensoñaciones junto a su amada.
Les dejo la letra y luego la deconstruimos:


 "Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese, qué sé yo, ¿viste?

Salís de tu casa por Arenales
Lo de siempre, en la calle y en vos
Cuando de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo...
Mezcla rara de penúltimo linyera
Y de primer polizonte en el viaje a Venus
Medio melón en la cabeza
Las rayas de la camisa pintadas en la piel
Dos medias suelas clavadas en los pies
Y una banderita de "Taxi Libre" levantada en cada mano
¡Te reís! pero solo vos me ves
Porque los maniquíes me guiñan
Los semáforos me dan tres luces celestes
Y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares
¡Vení! que así, medio bailando y medio volando
Me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita y te digo:
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
No ves que va la luna rodando por Callao
Que un corso de astronautas y niños, con un vals
Me baila alrededor... ¡Bailá, vení, volá!
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
Y a vos te vi tan triste, ¡vení, volá, sentí!
El loco berretín que tengo para vos
¡Loco, loco, loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad
Por la ribera de tu sábana vendré
Con un poema y un trombón
A desvelarte el corazón
¡Loco, loco, loco!, ¡loco!
Como un acróbata demente, saltaré
Sobre el abismo de tu escote, hasta sentir
Que enloquecí tu corazón de libertad
¡Ya vas a ver!
Salgamos a volar, querida mía
Subite a mi ilusión super-sport
Y vamos a correr por las cornisas
Con una golondrina en el motor
De Vieytes nos aplauden:
"¡viva, viva!, ¡viva los locos que inventaron el amor!"
Y un ángel y un soldado y una niña
Nos dan un valsecito bailador
Nos sale a saludar la gente linda
Y yo loco, pero, pero tuyo ¡qué sé yo!
Provoco campanarios con la risa
Y al fin, te miro, y canto a media voz
Quereme así, pianta'o, pianta'o, pianta'o
Trepate a esta ternura de loco que hay en mí
Ponete esta peluca de alondras, y volá
¡Volá conmigo, ya! ¡Vení, volá, vení!
Quéreme así, pianta'o, pianta'o, pianta'o
Abrite los amores que vamos a intentar
La mágica locura total de revivir
¡Vení, volá, vení! ¡larai-rarai-rará!
¡Viva! ¡viva, viva!
¡Locos, locos, locos!, ¡todos locos!, ¡locos!
¡Qué importa que nos llamen locos!
¡Loca ella y loco yo!"


Vamos a deconstruir los versos más interesantes y descriptivos:

"Mezcla rara de penúltimo linyera
Y de primer polizonte en el viaje a Venus
Medio melón en la cabeza
Las rayas de la camisa pintadas en la piel
Dos medias suelas clavadas en los pies
Y una banderita de "Taxi Libre" levantada en cada mano"

Acá se describe como un individuo totalmente particular, le pone toques de comedia y de absurdo, lo que ya me hace pensar que el personaje es eneatipo 7.

"...los maniquíes me guiñan
Los semáforos me dan tres luces celestes
Y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares
¡Vení! que así, medio bailando y medio volando
Me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita y te digo:
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
No ves que va la luna rodando por Callao
Que un corso de astronautas y niños, con un vals
Me baila alrededor... ¡Bailá, vení, volá!
Ya sé que estoy pianta'o, pianta'o, pianta'o
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
Y a vos te vi tan triste, ¡vení, volá, sentí!
El loco berretín que tengo para vos"
Además de que dice que los maniquíes, los semáforos y las naranjas se relacionan con él (totalmente delirante), y que "medio bailando y medio volando" saluda a su amada, se autopercibe como "pianta'o", palabra del lunfardo argentino que es sinónimo de "loco". También algo que me llamó sumamente la atención es cuando dice "un corso de astronautas y niños con un vals, me baila alrededor...¡bailá vení, vola!" No solo la invita a ella a fusionarse en su locura, sino que describe a una mente atolondrada e hiperactiva que es como "un corso y un vals" ¿Te suena familiar con el eneatipo 7 esta hiperactividad e infinidad mental?
"Sobre el abismo de tu escote, hasta sentir
Que enloquecí tu corazón de libertad"
Libertad y eneatipo 7 van de la mano, porque el eneatipo 7 suele descontracturar y animar, algo así como que son unos desata-nudos existenciales, mentales y sentimentales. El eneatipo 7 te hace sentir que la vida es infinita. 
"Provoco campanarios con la risa"
No tengo mucho para explicar, algo característico del eneatipo 7 es la simpatía, alegría e intensidad. Mayoritariamente son extrovertidos y ruidosos.
"Quereme así, piantao, piantao, piantao
Trepate a esta ternura de loco que hay en mí
Ponete esta peluca de alondras, y volá
¡Volá conmigo, ya! ¡Vení, volá, vení!"
Este tipo de frases es la que me hace pensar que se trataría más que nada de un eneatipo 7 sexual. 
Me encanta como la invita a ella a compartir su locura y a vivir la vida con la misma intensidad que él. Además la hace reír en casi toda la canción. 
La verdad que es para analizarla toda, porque desde que empieza hasta que termina se trata de un eneatipo 7. Pero me gustó centrarme en los versos y frases más significativos. La música también es bastante psicodélica y original por tratarse de un tango. Tiene partes de vals y de ritmos ligeros. Es una canción preciosa que recomiendo escucharla, no hay momento que no emocione. Nos enseña a entregarnos al amor, pero con total libertad. Es una canción muy peter-panesca.
Recomiendo la interpretación de Raúl Lavié que acá dejo link: 

Por último, si no sos argentino, te dejo el significado de varias palabras que aparecen de nuestro lunfardo.
Arenales: calle de Buenos Aires.
Linyera: homeless, indigente.
Pianta'o: viene de piantado. Significa loco, trastornado.
Callao: calle de Buenos Aires.
Berretín: una especie de capricho.
Porteña: gentilicio de los bonaerenses.
Vieytes: hace referencia a que pasan por el manicomio "Vieytes", ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.


Espero que lo hayan disfrutado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario