viernes, 31 de enero de 2020

Cómo entender el eneagrama

El Eneagrama, como bien ya describí anteriormente, es una herramienta de autoconocimiento. Es por esto que parte desde la infancia para explicar cómo es que desarrollamos nuestra visión de la vida. Cada eneatipo entonces, tiene una forma de ver la vida, estas formas de ver la vida son explicadas como mecanismos de defensas y/o patrones neúroticos. 
En el eneagrama se define a la neurosis como al enmascaramiento y a la perdida de la esencia de la persona, que se ha formado como consecuencia de la necesidad de adaptación al entorno. Nuestra neurosis, entonces se forma en la infancia. 

Cada eneatipo se separa en tríadas: 


· VISCERAL:  formada por los eneatipos 8, 9 y 1. Son individuos que se dejan llevar principalmente por sus impulsos vitales e "instintivos". Quieren tener todo bajo control. Su mundo, sus reglas. Muy territoriales. Viven en el presente. Se dejan llevar por sus necesidades.También está muy marcada en este ámbito la sexualidad. Tienen problemas de ira
· SENTIMENTAL: formada por los eneatipos 2, 3 y 4. Son individuos que se dejan llevar principalmente por sus sentimientos. Necesitan atención y conectar con los demás. Seres muy sociables.  Es la expresión del amor. Suelen orientarse al pasado. Tienen problemas de atención
· MENTAL: formada por los eneatipos 5, 6 y 7. Son individuos que se dejan llevar principalmente por sus pensamientos. Necesidad de sentirse seguros y orientados. Tienen problemas de orientación. Viven en el futuro. Temen
Esto no significa que los viscerales no piensen ni que los mentales no sientan, porque todos somos viscerales, sentimentales y mentales, pero dependiendo el eneatipo y su triada, la que los representa es la que los predomina y la que supuestamente está en problemas. Si sos un 5, seguramente seas mucho más mental que visceral, ya que el 5 está dentro de la triada mental. Esto es así porque la medicina moderna y la psicología dividen el cerebro humano en tres componentes: el sistema límbico o cerebro emocional (sentimientos); el cerebro primitivo instintivo (visceral) ; y el córtex cerebral o parte pensante del cerebro (pensamientos).
Además de las triadas, cada eneatipo tiene 3 subtipos, basándose en 3 instintos:

· INSTINTO DE CONSERVACIÓN (YO):
Según el Eneagrama y la ciencia biológica, el instinto de conservación es el instinto de supervivencia, de autocuidado y cuidado en general.  Los eneatipos con este subtipo se centran en estar bien. Creen que para poder sobrevivir tienen que estar cuidados y ellos son la prioridad ya sea directa o indirectamente (dependiendo el eneatipo). Estas personas están preocupadas con lo esencial para vivir: alimento, seguridad, salud, dinero y hogar. Se enfocan en buscar las condiciones óptimas para sentirse bien y se preocupan por su propio bienestar. Esto no quiere decir que sean egoístas, sino que el motor de su vida es estar bien. Suelen ser buenos con las cosas del hogar, y tienen cierta obsesión por la salud y las finanzas.
Palabras clave: comida, ropa, dinero, casa, salud, comodidad. 

· INSTINTO SOCIAL (NOSOTROS):
Es el instinto de las relaciones. Es el que nos aporta el sentido de grupo. Los eneatipos con este subtipo se centran en la interacción con los demás. Existe un gran interés por mantener buenas relaciones con los demás y por pertenecer a un grupo. Les gusta la diversión social. Les preocupa mucho ser aceptados y lograr una posición de reconocimiento dentro de su grupo, familia o trabajo. Siempre necesitan estar con gente, les cuesta mucho la soledad y estar en su casa. Supervivencia en los grupos. Desean ser vistos.
Palabras clave: Posición, rango, fama, reconocimiento, popularidad, honor, estatus, aceptación social.

· INSTINTO SEXUAL/TRANSMISOR (VOS Y YO):
A este me gusta llamarlo el instinto de la motivación. Es el que nos impulsa a accionar y a ir para adelante. Nos ayuda a llegar a nuestros objetivos. Funciona con la fuerza que nos anima a hacer que las cosas sucedan. Los eneatipos con este subtipo se centran en relaciones íntimas de uno-a-uno. No les gusta seducir de a muchos, sino de a uno. Es el que en una fiesta va y habla con cada persona. Les atrae el contacto íntimo.
Buscan constantemente una pareja. Les gusta arreglarse y verse bien.
Palabras clave: intimidad, objetivos, fuerza, competencia, contacto.

Por lo tanto, sumando los instintos, son 27 los tipos de personalidad.

Y por último, cabe destacar que cada eneatipo tiene una pasión y una fijación cognitiva la cual debe "arreglar".
Las siguientes son las pasiones de cada eneatipo:
ENEATIPO 1: Ira
ENEATIPO 2: Orgullo
ENEATIPO 3: Vanidad
ENEATIPO 4: Envidia
ENEATIPO 5: Avaricia
ENEATIPO 6: Cobardía
ENEATIPO 7: Gula
ENEATIPO 8: Lujuria
ENEATIPO 9: Pereza
Cada pasión se contradice con su esencia, y cada una  es lo que nos ayuda a ver cómo, por qué y para qué nos movemos en la vida.


9 formas de ver la vida.

Si me preguntaran qué es el eneagrama, lo definiría fácilmente como una herramienta para conocerse a uno mismo y a los demás. También lo definiría como un sistema psicológico que describe 9 tipos de personalidades existentes que no teníamos ni idea que existían pero que las "padecemos". Y creeme, que ni bien empiece a explicar cada uno, te van a sonar familiares.
Siempre he visto al eneagrama, mejor dicho, a los eneatipos en sí, como 9 formas de ver la vida.
Si bien no somos puramente un número (por más que seas 3, tendrás matices con tus alas, tus integraciones, y el eneatipo de tus padres), uno de ellos es el que predomina.
Todos los humanos tenemos una manera de ver la vida, y así funcionan los eneatipos. Mientras que el eneatipo 4 ve la vida color gris, para el eneatipo 1 no hay matices, es todo blanco o negro. Y más o menos así les voy adelantando cómo este sistema se mueve.
Lo que siempre me ha gustado del eneagrama es la riqueza que tiene en cuanto a contenidos porque no sólo es una herramienta para conocerse, sino que es una herramienta de mucha base psicológica, no sólo espiritual como parece, así que gracias a esto he aprendido mucho sobre psicología y el comportamiento del humano. Me ha ayudado también a entenderme y a entender a los de mi alrededor, y así es cómo debe usarse. Me ha quitado prejuicios de encima. Y con esto aclaro que no hay un eneatipo mejor que el otro y que el eneatipo no se elige. Basta con leer cada descripción y seguir investigando para que te identifiques con uno de ellos. Un test puede ayudar, pero no define. También aclaro que al hablar de los eneatipos no estoy hablando de la persona en sí, los eneatipos son "perfiles psicológicos", descripciones de "patrones de personalidad" que comunmente llevamos a cabo, "maneras de ver la vida".
Así que sos vos quien sabe sinceramente qué eneatipo sos. No voy a mentirte, vas a sentirte identificado con varios de ellos pero para saber cuál te predomina, basta con investigar mucho pero sobretodas las cosas, la sinceridad interna.

jueves, 30 de enero de 2020

Hola, soy 6 AC.

Me llamo Lola y tengo 22 años. Vivo en Argentina, en la ciudad de La Plata. Soy estudiante de Artes Audiovisuales y fotógrafa. Pero también, hace ya un tiempo, hace varios años, he entrado al mundo del Eneagrama y desde ese entonces me ha fascinado la sabiduría que posee. Y no he dejado de compartirlo con mis seres más queridos.
No sé cómo, pero un día, haciendo no sé qué en Internet, me encontré con un blog sobre los 9 tipos, lo abrí porque era algo que me sonaba familiar "ENEAGRAMA", y recordé que de chica una vez hicimos un test con una compañerita del colegio. Antes de leer cada tipo, busqué nuevamente ese test y lo volví a hacer. Pero el test no definió absolutamente nada, más que darme una orientación, ya que el mundo del eneagrama es demasiado grande y rico de información y mecanismos.
Como bien dice en el título de esta entrada, soy una 6, 6 AC, que más adelante les explicaré qué significa esto. En el primer test que hice salí que era una 4, pero no es así, salvo por el pesimismo que comparten ambas tipologías. Luego me hice de nuevo ese mismo test, y otros distintos y salía que era una 6. Una tipología que hasta ese entonces no tenía muy clara cuál era. Investigando, vi que es típico de 6 dudar y tener contradicciones, y eso fue una de las cosas que más me reafirmó que tenía este patrón de personalidad. Con esto quiero decir que un test es meramente especulatorio y quizás confirma lo que uno cree ser, pero no define nada, sos vos mismo el que tiene que encontrarse, leyendo información y sincerándose consigo mismo.
Así que en este blog encontrarán información sobre cada tipo: desde descripiciones hasta comparaciones con personajes de películas, análisis, anécdotas, etc. Siempre estaré abierta a sugerencias y aportes. Así que estoy muy contenta de haber abierto este blog y unirme a la comunidad desde otro lugar.
Me llevó más de 5 años considerarme una experta en el tema (que igualmente, me falta mucho más) pero, como toda 6, es difícil comenzar cosas nuevas, así que hoy quise "integrarme" (concepto que más adelante les contaré qué es) y me animé abriendo este nuevo blog eneagramático (no sin antes consultarlo con medio mundo, muy 6 todo jeje) ¡espero que lo disfruten!